La collita de l’oliva, la seva conservació i els jocs tradicionals dels nostres iaios

Aquest primer trimestre i des dels Departaments  implicats amb el Programa bilingüe català (Educació Plàstica i Visual i Llengua Catalana, ) i  com ja venim fent fa uns quants anys, hem programat una sèrie de tallers tradicionals,  des d’on volem donar eines al nostre alumnat per a què els ajudi a conèixer millor la nostra cultura popular i, al mateix temps, que aquest coneixement ajudi a perdurar aquesta riquesa de la nostra cultura, tramesa de iaios a pares i fills durant molts anys, cultura que cal entendre dins d’un context i d’una manera de viure adaptada al món rural.

Per dur-los a terme hem pogut  comptar amb la col·laboració de  iaios i alguns pares de l’alumnat de primer de l’ESO.

                   

no se han encontrado imágenes

Jornadas de orientación en Huesca

El alumnado de 2 de bachillerato ha asistido el dia 19 de diciembre a las Jornadas de Orientación que se realizan en el Ies Pirámide de Huesca.

Certificats del nivell B de catalá

Ahir va vindre a l’IES Bajo Cinca lo Director General de Política Lingüística i la Directora General de Planificació. Van portar los certificats del nivell B de català del Govern d’Aragó. Estem molt contents d’haver pogut organitzar l’acte i molt agraits a tota la gent que va vindre.

CONCIENCIA-RSE, talleres de Responsabilidad social y consumo responsable

CONCIENCIA-RSE, Talleres de responsabilidad social y consumo responsable

Los alumnos y alumnas de 4º A han participado esta semana en CONCIENCIA-RSE, 2 talleres de 2 horas de duración cada uno, en los que se han trabajado los conceptos de responsabilidad social y su incidencia en el medio rural y el consumo responsable y consciente, mediante unas dinámicas prácticas muy participativas y lúdicas.

Esta actividad se ha impulsado desde los departamentos de Economía, Filosofía y Biología y Geología. En el próximo trimestre está previsto que el resto del alumnado de estas materias de 4º B y C participen también en estos talleres.

Visita a Rigual

El alumnado de economía de 1º y 2º de bachillerato ha realizado una visita a la empresa RIGUAL de Fraga. De esta forma, los conocimientos teóricos vistos en clase han podido ser contrastados con la realidad de una empresa del sector secundario de 115 trabajadores/as.

 

Charla sobre suelos por el profesor fragatino David Badía

El día 17 de diciembre tuvimos en el IES Bajo Cinca una charla sobre suelos para los alumnos de 1º de Bachillerato de Biología y Geología y 2º de Bachillerato de Geología y Ciencias de la Tierra y Medioambientales.

David Badía Villas, biólogo especialista en edafología y profesor de la Escuela Politécnica Superior de Huesca, nos ha visitado para hablarnos de la importancia de la conservación de los suelos por su valor ambiental y fuente de recursos.  Este científico fragatino conoce muy bien el paisaje y  los distintos suelos de nuestra comarca, sobre los que ha investigado y publicado numerosos trabajos.

Ha venido acompañado de abundantes materiales para ilustrarnos sobre los tipos de suelo que existen y sus distintas cualidades.

Agradecemos enormemente su presencia en nuestro instituto y esperamos que ayude a concienciar a los jóvenes sobre la importancia de preservar nuestro rico patrimonio natural.

Visita al Belén de Casa Cabrera

Un año más, el pasado lunes día 16 de diciembre, algunos alumnos de religión católica visitamos el tradicional Belén de casa Cabrera.Cada año la asociación belenista de Fraga nos sorprende con un Belén original donde no faltan las escenas y figuras tradicionales a la vez que se nos sorprende con una ambientación diferente cada navidad.

Marcial y Matías nos explicaron que en la realización del Belén han colaborado voluntarios de muchas edades (el más pequeño tiene 9 años) y de hecho, durante la visita nos encontramos con un grupo de personas mayores del Centro de día y percibimos como es ésta una tradición que une a mayores y pequeños.

¡Os invitamos a descubrir el belén de este año que es impresionante!

Ah, y ¡feliz Navidad!