Estudiantes del IES BAJO CINCA destacan en las prácticas en Irlanda

Durante el curso 2018-2019 las alumnas Arantzazú García e Inés Fortes del Ciclo Formativo de Grado Medio de Gestión Administrativa, que realizaron el módulo de Formación en Centros de Trabajo en Irlanda en la localidad de Wexford, a través de una beca ERASMUS, han sido reconocidas junto a tres estudiantes más.

En el correo recibido destacan su esfuerzo en la empresa, la motivación y el entusiasmo que han mostrado durante toda la movilidad, así como las ganas de aprender inglés, aprovechando todas las oportunidades, tanto en la empresa y en los cursos de formación como en su tiempo libre.

Como puede apreciarse en el correo recibido:

“It is my pleasure to tell you that one of your groups has been voted for as the group of the year 2019.

These students studied very hard and were motivated and enthusiastic throughout their five week stay. This impressed our language teachers.

They spoke English also outside of the classroom, included students from other nationalities and were always polite and well spoken.
Host families and also the work-places Spectrum and the Medical Centre mentioned the students’ professional, modest and positive attitudes.

 It was an outstanding group and we are proud to have had the opportunity to meet such special young people.

We would like to reward them with a certificate and a little prize.”

 

Taller sobre la Unión Europea

Alumnos de Economía de Bachillerato y de 1º del Ciclo Formativo de Grado Superior de Administración y Finanzas participaron el 10-12-2019 en un taller sobre la formación de la Unión Europea y sobre el funcionamiento de sus instituciones.

La actividad la ha llevado a cabo el Consejo Aragonés del Movimiento Europeo. Esta institución tiene entre sus funciones  divulgar los valores que llevaron a la formación de la Unión Europea, así como explicar en todos los foros posibles, el funcionamiento interno de sus instituciones.

El ponente Jesús Membrado Giner ha explicado de una manera gráfica y muy didáctica todo lo comentado anteriormente.

 

Charla-taller «Cómo meterse al público en el bolsillo»

A cargo de Laura Laguna organizada por el Instituto Aragonés de Fomento dentro del Programa Emprender en la Escuela. La ponente ha expuesto al alumnado de economía de 1º bachillerato y de Fundamentos de Administración y Gestión de 2º bachillerato las cinco claves imprescindibles para hacer una buena exposición oral y meterse al público en el bolsillo: el orador, la audiencia, el mensaje, la comunicación no verbal, el espacio y el tiempo.

El otoño en Fraga

“Pintando“ con las hojas caídas de los árboles, amarillas, rojas e infinidad de marrones que ayudan a crear una paleta variada de colores, con las semillas, los frutos secos y las escamas de las piñas, los alumnos de 1º A y 1º B/C del bilingüe catalán han realizado estos murales sobre la ciudad. Departamento de Artes Plásticas.

Taller «innovando en equipo»

Ha vuelto a nuestro centro Alberto Asiain a impartir de nuevo el taller sobre innovación y creatividad organizado desde el Instituto Aragonés de Fomento. Esta vez ha participado el alumnado de 4ª ECO C que cursa la materia de emprendimiento. Los y las estudiantes han tenido ideas buenísimas sobre nuevos productos que pueden solucionar problemas que les afectan: un bolígrafo que escribe lo que oye, un robot para ordenar la ropa o un móvil que se cargue con luz solar. 

Sello de calidad nacional para un proyecto ETwinning del IES Bajo Cinca

El proyecto eTwinning “Guerra Civil y exilio. Entre la historia y la memoria” ha merecido el Sello de Calidad Nacional eTwinning otorgado por Servicio Nacional eTwinning de España. El proyecto, en el que han participado los docentes Rosa Arqué, Josep Martínez y Julie Regagnon, se realizó durante los cursos 2017/2018 y 2018/2019 con participación del alumnado del IES Bajo Cinca y el Collège Canterane (Castelnau de Medoc, Francia). Su objetivo principal era impulsar el conocimiento y la reflexión sobre la Guerra Civil y el exilio a Francia, profundizando en contenidos que se veían en Historia de 4º de ESO. Los alumnos contestaron encuestas, aprendieron de la experiencia previa del viaje a lugares del exilio, elaboraron de manera cooperativa una recreación sobre testimonios de los protagonistas de aquellos hechos históricos, trabajaron en adaptaciones del cómic “Dolorès” de Bruno Loth y buscaron la información para confeccionar unos mapas en Google Maps relacionados con el tema el proyecto. Finalmente elaboraron unos diarios digitales donde recrearon testimonios de los exiliados españoles.

El Servicio eTwinning valoró como muy positiva la elección del tema, teniendo en cuenta la integración del mismo en el contexto del alumnado: descendientes de exiliados republicanos en el centro francés y alumnos españoles con referencias familiares y didácticas sobre la guerra y que habían participado previamente en el viaje escolar a Francia. Destacaron también la integración curricular del proyecto en la materia de Historia de 4º de la ESO así como el tratamiento de la interdisciplinariedad al relacionarlo con un viaje escolar.

Día contra la violencia machista

25 N Día internacional contra las violencias hacia las mujeres

no se han encontrado imágenes