ANTIGUOS ALUMNOS DEL IES BAJO CINCA CUENTAN SUS EXPERIENCIAS COMO ESTUDIANTES TRAS FINALIZAR SU ETAPA EN EL INSTITUTO.

Seguimos con la idea de que la mejor orientación que puedan recibir los alumnos es, a menudo, a través de sus «iguales», en este caso jóvenes que han acabado recientemente sus estudios de bachillerato en nuestro instituto y que vienen a contar sus experiencias en la universidad o en distintos grados formativos, a los alumnos de 2º de bachillerato. Aparte de información académica en sí, les aportan una visión más cercana a sus inquietudes y sus incertidumbres para el nuevo periodo que en breve comenzarán. Estos encuentros son valorados muy positivamente por el alumnado, a la vez que a los exalumnos les resulta muy gratificante que contemos con ellos.

ESPACIO VIOLETA

¿Sabíais que en la biblioteca del centro hay un espacio especialmente dedicado a la igualdad?
Es el espacio violeta y está señalizado con una estantería de ese color, allí se recogen principalmente lecturas escritas por mujeres y relacionadas con la igualdad.
Este rincón es un pequeño desconocido para muchas personas aunque sus libros están disponibles para todo el estudiantado y profesorado, así que hemos decidido que cada mes presentaremos un nuevo libro.
¿Preparados?
Empezamos en febrero

Día Internacional en memoria de las víctimas del Holocausto.

El pasado día 27 de enero, los alumnos de catalán de 3º de la ESO, realizaron este mural sobre el campo de concentración de Ravensbrück para rendir homenaje a todas las víctimas del holocausto. Para ello, hicieron una recopilación de algunos de los testimonios más impactantes de las supervivientes.

El alumnado de Bachillerato crea una APP matemática

El alumnado de 2º de Bachillerato que cursa este año la materia de TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) en el IES Bajo Cinca ha desarrollado una aplicación para Android (móvil y tableta) enfocada a la práctica de las multiplicaciones de una cifra.
Es un sencillo programa que va generando multiplicaciones de dos números aleatorios, el usuario introduce el resultado y la aplicación indica si es correcto o incorrecto.
El objetivo de este proyecto es el de completar el contenido curricular de la materia con una parte práctica y motivadora que ilustre la manera en la que se puede aplicar en el mundo real aquello que se explica en las aulas. Desde el centro agradecemos la implicación del profesorado responsable de la materia y también esperamos que este sea un primer paso en la programación para el alumnado de Bachillerato.

 

DÍA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN

Dedicado a todas las niñas y mujeres del Afganistán que se ven privadas de su derecho a aprender, estudiar y enseñar.
La educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva.
En la actualidad, 244 millones de menores de edad están sin escolarizar y 771 millones de personas adultas son analfabetas. Su derecho a la educación está siendo violado y es inaceptable.

Fin del proyecto Erasmus+ “Europa diversa: un reto para la educación”

El Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) ha comunicado al IES Bajo Cinca de Fraga el cierre del proyecto de formación del profesorado “Europa diversa: Un reto para la educación” que se ha desarrollado en este centro durante los últimos 3 años dentro del marco de Erasmus+.
La evaluación del proyecto destaca la adecuación de los objetivos de este proyecto a las líneas establecidas por Erasmus + para la mejora de la educación y alaba la trayectoria y la implicación de este instituto en los proyectos europeos. Confirma que se han alcanzado los objetivos propuestos de consolidación del proceso de internacionalización del centro y también la mejora de las competencias digital y lingüística de los docentes, incluyendo el fomento en la adquisición de metodologías innovadoras. Gracias a este proyecto, se han realizado 12 movilidades de profesorado, a 8 países diferentes, para participar en 8 cursos de formación y en 2 períodos de observación en centros de secundaria (Dinamarca y Francia). Por último, desde el SEPIE se indica que cabe resaltar muy positivamente, y como una fortaleza del proyecto, la firme determinación y el tesón de los y las participantes por llevar a cabo este proyecto ante las dificultades organizativas que supuso la aparición de factores como el COVID, el Brexit o la movilidad del profesorado.
Desde el IES Bajo Cinca estamos satisfechos por esta valoración tan positiva, pero sobre todo porque las movilidades de profesorado nos han permitido obtener contacto con docentes de toda Europa y planificar intercambios de alumnado (Alemania y Francia) y seguir caminando con firmeza dentro del universo Erasmus+.

Curso para profesorado de nuevas metodologías de aprendizaje


18 profesoras y profesores de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos del IES Bajo Cinca, están realizando una formación para introducir nuevas metodologías de aprendizaje en el aula.
Los ponentes del curso son Ana Aparicio Clavería del CPIFP y David Pardo Grao del IES El Picarral, ambos tienen amplia experiencia en el trabajo cooperativo, por proyectos y por retos en sus respectivos centros educativos.
Nuestro centro, al estar dentro del Proyecto de Aulas Profesionales de Emprendimiento del Gobierno de Aragón, recibe una subvención a través de los Fondos Next Generation de la Unión Europea, para promover el emprendimiento.
Durante los años 2021 y 2022 se destinaron estos fondos en su totalidad a actividades dirigidas exclusivamente al alumnado. Pero para el año 2023, después de un proceso de reflexión, vimos que en el fondo el emprendimiento es una actitud que te empuja a mejorar día a día tu trabajo, a conocerte a ti mismo para desarrollar nuevas iniciativas y nuevos proyectos y, finalmente, a saber gestionar equipos.
Para promover todo esto, nos planteamos como objetivo cambiar la manera de trabajar en el aula. Y pedimos a Ana Aparicio y David Pardo que nos transmitiesen su experiencia.
El curso está estructurado en 5 sesiones presenciales de 3 horas con los siguientes objetivos:

  • Conocer nuevas metodologías aplicables en el aula. Especialmente el Aprendizaje Basado en Proyectos y el Aprendizaje Basado en Retos.
  • Conocer el trabajo cooperativo y la gestión de equipos en el aula.
  • Dotar al profesorado de herramientas y conocimientos para implantar nuevas metodologías en el aula.
  • Ayudar a asesorar al profesorado en el diseño y desarrollo de un reto o un proyecto en sus clases.
  • Creación de contenidos digitales.
  • Comunicación y colaboración a través de medios digitales.